Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

UNIDAD 3: MATERIAL DIDÁCTICO 2

Imagen
Link:  https://www.storyjumper.com/book/index/42651116/59639d896fd4d REFLEXIÓN: Desde mi punto de vista considero que esta herramienta si es útil  para la producción textos, en este caso para la producción de cuentos el cual se pueda trabajar con los estudiantes  de una manera dinámica porque cuenta con elementos  y recursos que permite al niño aplicar durante el proceso de creación de su cuento, así como también activa sus procesos cognitivos como la creatividad, la  imaginación, el pensamiento, la memoria, la atención, entre otros. Así mismos, considero que esta aplicación es muy  novedosa y fácil de trabajarlo por ello pienso que se podría trabajar desde el tercer grado de primaria hasta los siguientes grados (cuarto, quinto y sexto - secundaria) porque ya desde la edad de los 8 a 9 años los niños tienen un acercamiento a la tecnología por ello   he de suponer que tiene conocimiento básicos  y manejo de los recursos de las TIC...

UNIDAD 3: POEMA PRODUCIDO EN CLASES

Imagen
Mi Poema Reflexión : A mi particularmente me no me fue tan difícil producir el poema porque tuve en cuenta dos factores esenciales para la producción: En primer lugar, el poema presentaba en sí una situación real el cual era escribir para un poema para un amigo por lo que esta producción tenía que tener un receptor para lo cual no fue tarea demasiado complicada porque ya tenía en mente para quien iba ser dirigido mi poema. En segundo lugar, para realizar el texto active mis procesos cognitivos de escritura como pensamiento con ella puede pensar en palabras que tengan terminen en iguales sonidos haciendo uso de mi conciencia fonológica, la imaginación con ella puede elaborar imágenes mentales como recordar ciertos aspectos que caracterizan  y califican a mi destinatario como por ejemplo, gigante hombrecito, esta frase lo hice alusión a la talla de la persona ya que es más alto que yo, el lenguaje ya que para escribir mi persona repetía una y otra vez el texto a ve...

UNIDAD 2: MICROSESIÓN + REFLEXIÓN

Imagen
Microsesión Grupal: Esquema de microsesión. Microsesión Individual (Aportes de la docente): ESQUEMA DE MICROSESIÓN TRABAJO CALIFICADO DE LA UNIDAD 2 DATOS INFORMATIVOS: IE: Virgen del Carmen Nivel y grado: 1er grado de primaria. Estudiantes: Dayana Chumbimuni, Freddy Huanacuni, Kinberly Portal, Guadalupe Rojas NOMBRE DEL PROYECTO: Preparamos loncheras ricas y saludables ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Analizamos lo que traemos en nuestras loncheras. PROPÓSITO DE LA MICROSESIÓN    . Diferencia y reconoce qué alimentos son  saludables  y  no saludables. Desarrollo de la conciencia fonémica. Reconocer fonemas que empiezan con igual sonido. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO C O M U N I C A C I Ó    N Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Bien esto se obs...

UNIDAD 2: OBSERVACIÓN DE MICROSESIONES

Imagen
Grupo 1: Grupo 2: Reflexión: ¿Qué aprendió de sus compañeros a partir de la observación de su micro-sesión? Tras a ver observado las micro-sesiones de los demás grupos pude rescatar en ambos casos como el docente realiza distintas estrategias para llamar la atención de los niños y los seguros que se encuentran  al momento de realizar su microsesión. Grupo 1: Lo que aprendí de este grupo fue la participación activa de sus estudiantes como bien lo mencionan ellos, si bien es cierto siempre se hicieron preguntas para que los niños participen hasta incluso cuando la docente prepara el material no hubo momentos que los niños estén distraídos con otras lo cual es muy importante para el desarrollo de una micro-sesión de clases. Otro punto que me llamo la atención fue el uso del mobiliario o materiales que se utilizaran dentro de la sesión para ello se debe de contar con los materiales correspondientes y que estén en un buen uso en cuanto al mobiliario adec...

UNIDAD 2: AUTOEVALUACIÓN DE MICROSESIÓN + REFLEXIÓN

Imagen
Autoevaluaciones grupales: Reflexión: ¿Por qué es importante auto-evaluar lo que hacemos en el aula? ¿Qué aprendizajes logró a partir de la auto-evaluación realizada a la micro-sesión de su grupo? Es importante por que te permite ver nuestro proceso de aprendizaje,  así mismo nos permite visualizar cuales son nuestras dificultades, oportunidades, habilidades, fortalezas que tenemos cada uno de nosotros dentro del grupo y llevadonos a una  reflexión crítica  individual como también grupal para poder mejorar y buscar nuevas estrategias o métodos para realizar un mejor trabajo y presentarlo. En cuanto a los aprendizajes logrados tras  la auto-evaluación pues puedo decir que mi grupo logró cumplir con el propósito establecido en la micro-sesión, igualmente se cumplió con el tiempo acordado para el desarrollo, se tuvo materiales suficientes y adecuados para desarrollar la micro-sesión, pero no se supo usar correctamente y finalmente la motivación como ...