UNIDAD 1: REFLEXIÓN DE CONCEPTOS DE LECTURA Y ESCRITuRA
Proceso de mi Metacognición:
Para realizar la reflexión tuve en cuenta tuve en cuenta el proceso de la construcción de los conceptos de lectura y escritura, el cual inicio a través de divisiones grupales determinados por colores como es el caso del grupo rosado, amarillo y al grupo celeste siendo este último el grupo al cual pertenecía, posteriormente nos enfrascamos en una misión super divertida y muy dinámica el cual fue buscar sobres al rededor del campus de la universidad, estos sobres poseían las indicaciones de la clase culminado ello visualizamos un vídeo el cual contenía la finalidad de la primera unidad como también el trabajo final de la misión. Después de ello se realizo el recojo de saberes previos concerniente a los conceptos de lectura y escritura a través de una presentación de Nearpod en el cual nos presento imágenes como ejemplos de escritura y lectura, teniendo que responder nostras dos pregunta que nos permitieran el recojo de nuestros saberes previos. Posterior a ello se nos pidió que leamos de manera grupal e individual la separata "Competencias Comunicativas, Leer y Escribir". Una vez culminado la lectura desarrollamos una serie de preguntas concerniente a la lectura a través de de opciones múltiples. Luego de ello la docente nos compartió un documento en drive en el cual contenía un cuadro comparativo en el que teníamos que responder de manera grupal las siguientes preguntas ¿Que es ? ¿Cómo es? ¿Para que sirve? la lectura y la escritura, evidenciando el contraste entre nuestros saberes previos con la separata.
Al realizar todo ese proceso cognitivo nos dimos cuenta que el texto ayudaba a complementar y esclareces nuestras ideas. Finalmente se elaboro de manera grupal un post en Gianelly donde dimos a conocer nuestros conceptos mejorados gracias al contraste que realizamos con la separata y nuestros saberes previos y con la retroalimentación de la docente.
Reflexión personal:
Al realizar todo ese proceso cognitivo nos dimos cuenta que el texto ayudaba a complementar y esclareces nuestras ideas. Finalmente se elaboro de manera grupal un post en Gianelly donde dimos a conocer nuestros conceptos mejorados gracias al contraste que realizamos con la separata y nuestros saberes previos y con la retroalimentación de la docente.
Reflexión personal:
A medida que la unidad avanzaba y tras la realización de las diferentes actividades dadas por la docente y trabajadas de manera grupal me a servido para ampliar mi saberes previos concerniente a los conceptos de lectura y escritura, los cuales desde las nociones de mis conocimientos previos ambas son innatas y habilidades del ser humana, pero a ello se le agrega que leer no solo es decodificar o desglosar palabras ni mucho menos es leer por leer, sino que esto va mucho más allá de eso "LEER ES COMPRENDER", pero que es comprender en sí, comprender es realizar procesos mentales los cuales me ayudan reflexionar, justificar y criticar . Cabe señalar que la lectura es un proceso complejo ya que consta de una serie de pasos que ayuden al lector a comprender, pero frente a ello el lector tiene que tener un propósito del para que va a leer o qué quiere aprender, conocer, etc. Por otro lado, la escritura desde mi percepción era plasmar ideas, imaginación, pensamientos y sentimientos; pero si embargo esta percepción mía ha cambiado ya que escribir no solo es narrar lo que uno quiere porqué quiere, sino que va más allá el "ESCRIBIR ES PRODUCIR", ¿producir qué? producir conocimiento, este conocimiento debe presentar un mensaje claro el cual debe ser coherente tanto para quien lo escribe como para quien lo lea (el lector), el texto a producir parte de una situación real.
Tras todo ello creo yo que he logrado realizar mi aprendizaje a partir de mis conocimientos previos y la información nueva el cual me permite a mi dar a conocer por medio de este espacio de manera reflexiva mi nuevo conocimiento, ahora bien para que me servirá todo ello, si bien es cierto durante mis prácticas pre profesionales como ayudante de una docente, me puedo ir dando cuenta de como esta teoría realiza un contraste con la práctica, así mismo me servirá a mi en mi desarrollo pedagógico como docente ya que me permitirá a mi enseñar a los niños a producir textos partiendo de una situación real, por ejemplo; el día de la madre escribiendo así una carta, nota, poesía, canción, cuente, etc para sus mamás el cual puede ser presentadas a sus compañeras para que así ellos comprendan y tengan conocimiento de que es lo que su compañero siente por su mamá.
Vídeo: Leer y escribir con significado
Vídeo: "Mas que leer, se trata de comprender"
Referencia Biliografica:
- Leer y escribir con significado. Extraído de:https://www.youtube.com/watch?v=Q-AWTxv6zCI&t=93s
- Más que leer, se trata de comprender. Extraído de:https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4
Comentarios
Publicar un comentario