UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN DEL AULA

Organización del aula

Si bien es cierto el aula es uno de los escenarios donde se desarrollan el aprendizajes para ello es necesario el uso adecuado del espacio dentro de él.  La organización del aula permite crear un buen clima entre los estudiantes y el docente, así como también crea un ambiente motivador para el aprendizaje de los estudiantes. Para ello existe una serie de factores, estrategias y recursos los cuales se encuentran dentro de  los diferentes enfoques de la lectoesritura tales como el enfoque comunicativo, enfoque sociocultural y el enfoque psicolinguistico.

A continuación se presentará  5 fotografías de aulas en las cuales se logré apreciar la organización del aula  relacionándolo así con los enfoques de la lectoescritura.

Fotografía 1: Extraída de google.

Imagen relacionada

http://bit.ly/2quZNdh
En esta fotografía se puede evidenciar  la organización  del aula tipo café el cual es ideal para el trabajo en grupo, así como también permite que la docente pueda desplazarse de un grupo a otro grupo. De igual manera se puede visualizar que a lado izquierdo de la fotografía se muestra un espacio donde se encuentran los textos, como también  se observa a una esquina la biblioteca, los cuales responden al enfoque comunicativo ya que ambos permiten que los niños tengan acceso a los textos. Así mismo se observa los diferentes sectores de aprendizaje sin sus nombres correspondientes para que el niño pueda identificar o discriminar las áreas.

Fotografia 2: Image extraida de google.

Imagen relacionada
http://bit.ly/2quZD5z
En la fotografía 2, se puede observar que en la parte superior se encuentra el alfabeto este correspondería al enfoque psicolinguistico ya que el niño se encuentra en una etapa logografica el cual asemeja la imagen con la letra es decir el niño tiene la imagen mental de la palabra o letra , así mismo en la parte derecha de la imagen podemos observar un mural sobre el uso adecuado de las mayúsculas siendo este una estrategia en el cual el niño pueda reconocer como también diferenciar las letras mayúsculas con las minúsculas podríamos decir que esta sector se encuentra al igual que el primero el enfoque psicolinguistico ya que el niño pasa de su etapa logografica a una silábica donde ya va tomando conciencia fonológica. Finalmente  podemos observar al costado de la pizarra el calendario del mes y con las actividades marcadas a trabajar durante el mes este pertenece al enfoque comunicativo ya que  se esta dando a conocer tanto  a los niños, padres de familia y visitantes lo que se está trabajando y se trabajará, de igual manera se observa que al costado del mural tenemos un pequeño calendario de la semana donde se anotaran los talleres de los cursos de comunicación y matemáticas. 

Fotografia 3: Imagen extraida de google

http://bit.ly/2qTIpj8
En la fotografía 3, observamos al igual que la primera imagen el aula esta organizada de aula esta tipo café por ende  la docente poder explayarse con facilidad por el aula y también genera el intercambio de dialogo entre los niños,al lado derecho de la imagen podemos observar los trabajos de los niños que realizaron en clase el evidencia un ejemplo del enfoque comunicativo ya que los niños dan  amostrar sus trabajos a toda la clase dando a conocer el mensaje de su creación a través de esta elaboración el cual genera confianza en el niño como también el reconocimiento de los demás hacia él o ella,en la parte posterior se encuentra la biblioteca el cual tiene como nombre "Me gusta leer" respondiendo este al enfoque comunicativo ya que se tiene los textos a disposición del niño, y a lado se encuentra el periódico mural que esta ambientada de acuerdo al mes en el cual se evidencia los trabajos producidos por los niños perteneciendo también al enfoque comunicativo ya que dan a conocer su texto el cual posee un significado y va dirigido hacia u grupo determinado de personas que en este caso viene hacer sus compañeros y docente.


Fotografia 4: image extraida de google
http://bit.ly/2rt5PrS
En la fotografía 4, podemos observar que de igual manera que la organización del aula se encuentra de tipo cabaret el cual ayuda al movimiento de los mobiliarios para trabajos en pares y en algunos casos de manera individual como también el trabajo grupal según se requiera, cada grupo esta conformado por  cuatro integrantes.  en la parte posterior observamos una biblioteca con los libros y cuentos que desarrollaron los niños como ya mencionado en otros grupos este pertenece al enfoque comunicativo y sociocultural ya que los textos están a disposición del niño para que el pueda leer libremente en la clase o en todo caso llevárselo a casa, al costado tenemos mural "EL PERUANITO" este sector pertene al enfoque comunicativo en el cual se puede evidenciar la creación de textos de los niños los cuales parten de una situación real para la elaboración de las misma y al costado observamos una área de aseo personal denominado "Somos Limpios"

Fotografía 5: Aula donde realizo mis practicas pre profesionales.


En la fotografía 5 podemos observar una biblioteca con los libros de textos entregados por el Estado como también con textos completos como cuentos, cuadernos y materiales de trabajo del niño, en está parte pre denomina el enfoque comunicativo ya que el armario cuenta con textos disponibles para los niños pero así mismo se encuentra el enfoque  sociocultural ya que estos textos poseen  contextos culturales de la realidad peruana, también podemos observar tapers con material didáctico para el niño.



Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 1: CONCEPTOS DE LECTURA Y ESCRITURA

UNIDAD 2: MICROSESIÓN + REFLEXIÓN