Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

PRESENTACIÓN

Imagen
Presentación  de  Mi Portafolio  Nombre: Johana Kinberly Portal Campos Nombre del curso: "Enseñanza de la Lecturaescritura y  Comunicación" Año: 2017 El presente trabajo se  desarrollaran los temas más relevantes  del curso Enseñanza de la Lectoescritura y Comunicación; el portafolio contará con evidencias personales como vídeos, imágenes que permitan entender los temas a tratar, como parte de cierre de cada tema se presentará una reflexión. Indice: A)Presentación B)Unidad Didáctica 1: Concepto de lectura y escritura.                  Reflexión sobre los conceptos de lectura y escritura. Organización de aula Reflexión sobre la organización del aula. C) Unidad Didáctica 2: Auto-evaluación de microsesión mas la reflexión Observación de microsesiones Microsesión más reflexión D) Unidad Didáctica 3: Poema producido en clases Material didáctico  E) Unidad Didáctica 4...

UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN DEL AULA

Imagen
Organización del aula Si bien es cierto el aula es uno de los escenarios donde se desarrollan el aprendizajes para ello es necesario el uso adecuado del espacio dentro de él.  La organización del aula permite crear un buen clima entre los estudiantes y el docente, así como también crea un ambiente motivador para el aprendizaje de los estudiantes. Para ello existe una serie de factores, estrategias y recursos los cuales se encuentran dentro de  los diferentes enfoques de la lectoesritura tales como el enfoque comunicativo, enfoque sociocultural y el enfoque psicolinguistico. A continuación se presentará  5 fotografías de aulas en las cuales se logré apreciar la organización del aula  relacionándolo así con los enfoques de la lectoescritura. Fotografía 1: Extraída de google. http://bit.ly/2quZNdh En esta fotografía se puede evidenciar  la organización  del aula tipo café el cual es ideal para el trabajo en grupo, así como también permite...

UNIDAD 1: REFLEXIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL AULA

Propuesta de Organización del aula Con respecto a la primera fotografía mi propuesta es que se debe de colocar los nombres de los sectores de aprendizaje para que el niño pueda diferenciar un sector del otro ya que al delimitar los sectores ayuda al niño establecer un vinculo con los materiales de cierto sector y el reconocimiento de ello, pero  para la elaboración de los nombres deben ser dialogados con los niños. En cuanto a la segunda fotografía mi puesta es únicamente al uso de los colores de fondo que tienen sus carteles y murales ya que esto puede generar la distracción del niño, para la cual sugiero utilizar colores más bajos o con combinación diferentes, pero que no pierda el sentido que se quiere lograr con ello. Concerniente a la tercera fotografía la propuesta que sugiero es respecto a la organización de las carpetas ya que en la primera descripción que realice de ella no tuve en cuenta a la auxiliar o personal de apoyo el cual creo yo que dificultaría el despla...

UNIDAD 1: REFLEXIÓN DE CONCEPTOS DE LECTURA Y ESCRITuRA

Imagen
Proceso de mi Metacognición: Para realizar la reflexión tuve en cuenta tuve  en cuenta el proceso de la construcción de  los conceptos de lectura y escritura, el cual inicio a través de divisiones grupales determinados por colores como es el caso del grupo rosado, amarillo y al grupo celeste siendo este último el grupo al cual pertenecía, posteriormente nos enfrascamos en una misión super divertida y muy dinámica el cual fue buscar sobres al rededor del campus de la universidad, estos sobres poseían las indicaciones de la clase culminado ello visualizamos un vídeo el cual contenía la finalidad de la primera unidad como también el trabajo final de la misión. Después de ello se realizo el recojo de saberes previos concerniente a los conceptos de lectura y escritura a través de una presentación de Nearpod en el cual nos presento imágenes como ejemplos de escritura y lectura, teniendo que responder nostras dos pregunta que nos permitieran el recojo de nuestros saberes previos. ...

UNIDAD 1: CONCEPTOS DE LECTURA Y ESCRITURA

Imagen
Conceptos de Escritura y Lectura La presente actividad fue realizada de manera Grupal, realizado en un documento de DRIVE, para lo cual respondimos tres preguntas; ¿Qué es la lectura/escritura?, ¿Comó es la lectura/escritura? y ¿Para qué sirve la lectura/escritura? a partir de nuestros conocimientos previos, para posteriormente comparar con los conceptos de las separatas leídas en clase. Al realizar este contraste entre nuestros conocimientos previos y la nueva información obtenido de las separatas llegamos a la conclusión como grupo; La lectura es la interacción del lector con el texto, en el cual se desarrolla procesos cognitivos como la adquisición y acomodación de la información trasmitida del texto para dar a lugar a la compresión de textos a través de los diferentes procesos dados antes, durante y después de la lectura. De igual manera sae realizo el contraste entre nuestros conocimientos previos y la información extraída de la separata acerca de la escritura...